El 13 de julio, la atleta de ultra resistencia Josefine Rutkowski comenzará uno de los retos físicos más ambiciosos jamás intentados: completar 60 Ironmans en 60 días, duplicando el actual récord mundial femenino. Conocido como Proyecto 60, su empresa le exigirá constancia, recuperación y trabajo en equipo a un nivel que va mucho más allá de las carreras tradicionales.

Un cambio de mentalidad: de competir a repetir

A diferencia de sus anteriores Ironman, en las que el rendimiento se juzgaba por el tiempo, el Proyecto 60 se basa en la repetición. Josefine no tiene en mente un reloj en la línea de meta. Su objetivo es «ser como un tren»: fiable, constante y con un horario predecible día tras día.

Ese cambio comenzó con su forma de enfocar el entrenamiento en sí. Ya no sigue un plan rígido. En su lugar, cada mañana toma decisiones basadas en cómo se siente. Algunos días eso significa reducir el ritmo. Otros, significa largas horas en la bicicleta.

«Tengo un entrenador mental y hablamos sobre mi mentalidad, sobre cómo pasar de la competición a una actitud más aventurera o lúdica. Así que cada mañana, mi objetivo es ser más como un niño. Salgo y juego».

Desarrollar la resistencia diaria

Para prepararse para las doce o trece horas de actividad diaria durante el Proyecto 60, Josefine ha entrenado de forma constante entre cinco y siete horas al día. Esa carga de trabajo se divide en natación por la mañana, un largo recorrido en bicicleta y, por la tarde, carrera o trabajo de fuerza y movilidad.

El día de entrenamiento comienza en el agua a las 7:30 a. m., una rutina tan arraigada como lavarse los dientes. A continuación, pedalea, a menudo en un circuito llano como el que utilizará durante el proyecto. Por la tarde, Josefine ha estado dosificando sus carreras durante el entrenamiento para alinearse con su objetivo de ritmo para el proyecto, de entre 5:00 y 5:30 por kilómetro.

Una semana tipo del entrenamiento de Josefine


Un día típico incluye las tres disciplinas, además de trabajo de fuerza. Aunque ella escucha a su cuerpo y se adapta con frecuencia.

"El yoga y la meditación también son una parte importante de mi día a día," dice, aunque esas sesiones se dejan intencionadamente sin registrar. Su función no es tanto medir como mantener el bienestar físico y mental.

Coordinación del equipo: la estrategia detrás de las cámaras

Para completar 60 Ironmans en 60 días, Josefine no estará sola. Su equipo principal está formado por:

  • Su padre (logística y transporte)
  • Su madrastra (entrenador mental y chef)
  • Jonas Deichmann (novio, apoyo en materia de seguridad y poseedor del récord mundial del Proyecto 120)
  • Marcus (nutrición y ritmo durante la carrera)
  • Tobias (diseño de los recorridos y organización diaria)

"Tengo mucha gente buena a mi alrededor. Me apoyan. Siempre tienen las palabras adecuadas, y por eso creo que soy capaz de prepararme de forma saludable. No puedo hacerlo sola. Nos necesitamos unos a otros, y todos son importantes."

Para reducir las variables, el equipo seguirá exactamente el mismo recorrido todos los días. La ubicación elegida será Dudenhofen/Speyer. Ya han probado el recorrido completo con el fin de reducir las sorpresas y maximizar la eficiencia.

"Para un proyecto como este, es importante que haya menos cosas nuevas para poder concentrarse. Y para mi equipo, creo que es más fácil preparar todo. También tienen que preocuparse de ellos mismos. Cuando saben a qué hora llego, también saben cuándo pueden relajarse un rato. Creo que es más fácil para todos."

Anticipándonos a los retos

Josefine sabe que ni siquiera la mejor preparación puede eliminar todos los retos. La mayor variable, dice, es la carrera. Aunque ha aumentado el volumen con confianza, sigue siendo la parte del día en la que es más probable que aparezca el cansancio o las lesiones con el paso del tiempo. Para reducir el riesgo, ha reducido ligeramente la frecuencia de las carreras en las últimas semanas antes de que comience el proyecto.

El tiempo es otra incógnita. El recorrido en bicicleta es llano y conocido, pero el viento en contra podría aumentar considerablemente el tiempo diario de pedaleo.

"Cuando el viento no me acompaña, necesito más tiempo en la bicicleta, pero cuando el viento me acompaña, puedo ser muy rápida."

Su ciclo también afecta al ritmo y la energía. Algunos días, anticipa que tendrá que ajustar el esfuerzo en función de cómo se sienta a nivel hormonal. Eso significa mantener la flexibilidad incluso dentro de una estructura diaria rígida.

"Creo que el ciclo femenino será algo muy importante para mí, porque hay menos energía en ciertas partes. Y como tienes menos energía en el cuerpo, necesitas más energía para comer, por lo que no puedo comer la misma cantidad de comida todos los días. Tengo que ser muy sincera con mi equipo, y esto será un reto para mí."

Los datos dicen que está lista

Su estado de forma ha alcanzado su máximo histórico (superando al 99,96 % de los atletas de COROS) y sigue mejorando. Aunque ha reducido ligeramente el volumen de carrera para evitar la fatiga previa al proyecto, ha mantenido una carga constante en natación y ciclismo.

El estado de forma a largo plazo de Josefine


En estas últimas semanas, Josefine ha dado prioridad a la constancia y al autocontrol. Ha perfeccionado su rutina y la ha ajustado cuando ha sido necesario. En lugar de esforzarse más los días en que se siente bien, se ha ceñido al plan. Su prioridad es llegar en buen estado de salud y mentalmente preparada para afrontar cada día del proyecto. Todas las decisiones se han tomado pensando en el largo plazo.

"El proyecto comienza el 13 de julio. Y, sinceramente, estoy lista."

HISTORIAS DE ATLETAS