En la comunidad deportiva, los atletas han utilizado herramientas como la frecuencia cardíaca, el ritmo o la potencia para realizar un seguimiento de su entrenamiento. Todas ellas son métricas útiles, pero cada una presenta limitaciones en algún momento. La frecuencia cardíaca puede retrasarse durante los intervalos o dispararse debido al estrés no relacionado con el ejercicio. La potencia, aunque excelente para el ciclismo, a menudo carece de la consistencia y la información intuitiva que necesitan los corredores. El ritmo GPS es quizás la herramienta más familiar para los corredores, pero solo muestra la velocidad a la que te mueves sin tener en cuenta el esfuerzo que estás realizando.

Para solucionar esto, algunas plataformas introdujeron el ritmo ajustado por pendiente (RAP), que ajusta el ritmo para tener en cuenta la pendiente de la cuesta. El RAP ganó rápidamente popularidad, especialmente entre los corredores de trail. Sin embargo, el RAP se basa en datos de la población. Strava, por ejemplo, creó su fórmula RAP utilizando datos de más de 240.000 atletas. Aunque esto ofrece una amplia reproducibilidad, carece de personalización.


El auge del ritmo esfuerzo

El atleta de COROS Kilian Jornet, con la ayuda de PickleTech (un equipo de científicos de datos especializados en IA científica), utilizó previamente 760 horas de actividades para recrear una versión individualizada del RAP, tal y como se ve en la foto de abajo. Esos resultados demostraron que, utilizando datos históricos de un solo individuo, el RAP podía individualizarse con fines de entrenamiento.

Modelo RAP(GAP) individualizado a partir de los datos de Kilian Jornet. Imagen de PickleTech.


Con el ritmo esfuerzo, COROS proporciona una métrica totalmente individualizada basada en los datos históricos de cada atleta. El algoritmo EvoLab ajustará tu modelo personal según tus puntos fuertes y débiles. Aprende de tu historial de entrenamiento personal para reflejar cómo respondes específicamente a diferentes pendientes.


Para obtener más información sobre PickleTech y el modelo RAP(GAP) de Kilian, consulta su blog de individualización del modelo RAP(GAP).



Cómo utilizar el ritmo esfuerzo

Cada carrera (carretera, pista o sendero) que se encuentre dentro de los criterios de EvoLab, se utilizará para mejorar el algoritmo ritmo esfuerzo y garantizar que siga siendo lo más personalizado posible. A partir de ahora, el ritmo esfuerzo te ofrece una representación real de tu esfuerzo interno mostrada en la métrica externa (ritmo) que los corredores conocen y en la que confían.

El ritmo esfuerzo se mostrará en las actividades de Trail de forma predeterminada, pero también se puede añadir a otros tipos de actividad mediante la personalización de tus páginas de datos de actividad. Te recomendamos utilizar el ritmo esfuerzo como métrica de intensidad principal siempre que te encuentres fuera de los tramos tradicionales de carretera llana, donde tu esfuerzo fluctuará durante un breve periodo de tiempo.

El ritmo esfuerzo también influye en el cálculo de la carga de entrenamiento para carreras por asfalto y trail, garantizando que todas tus métricas EvoLab sean precisas y se adapten al esfuerzo que estás realizando.


El ritmo esfuerzo solo se ajusta a la pendiente de la cuesta. No tiene en cuenta el clima ni la altitud, pero ofrece una imagen más clara del esfuerzo cuando cambia el terreno.



El Ritmo esfuerzo también es compatible con el creador de entrenamientos COROS en la App COROS y el Training Hub. Esto significa que puedes planificar tus sesiones en función de zonas de esfuerzo reales, incluso en terrenos variados.

¿Quieres empezar a entrenar con el ritmo esfuerzo? Estos entrenamientos estructurados están disponibles para su descarga en el centro de entrenamiento COROS (Training Hub) y en la App COROS:

Combinación de cuestas y umbral (Iniciación) (Avanzado)

Desarrollo del VO2max  (Iniciación) (Avanzado)

Desarrollo del umbral (Iniciación) (Avanzado)

Repeticiones en cuesta (Cortas) (Largas)

Utiliza estos entrenamientos para empezar con el ritmo esfuerzo y añadir a tu rutina un entrenamiento más personalizado y adaptado al terreno.

MÉTRICAS DE COROS