¿Qué es la dinámica de carrera?
La dinámica de carrera son métricas basadas en el movimiento que registran la mecánica de tu zancada en tiempo real. Incluyen mediciones como el tiempo de contacto con el suelo, la altura de la zancada, la simetría y mucho más. Estas métricas te muestran cómo estás corriendo, en lugar de solo el ritmo y la distancia.
Úsalas para controlar la eficiencia, identificar patrones de fatiga, orientar los ajustes de forma y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
Tiempo de contacto con el suelo
Qué mide: El tiempo (en milisegundos) que tu pie permanece en el suelo con cada paso.
Úsalo para evaluar la economía de carrera y la fatiga. Un tiempo de contacto con el suelo más corto suele indicar una mayor rigidez y reactividad de las piernas, dos signos de una carrera eficiente. Observa cómo cambia esto con el ritmo, la fatiga o el terreno. El aumento del tiempo de contacto con el suelo al final de las carreras largas o los intervalos intensos puede indicar una pérdida de forma.
Equilibrio izquierda/derecha
Qué mide: El porcentaje de tiempo de contacto con el suelo que pasas con cada pie.
Punto de referencia | Rango |
Desequilibrio significativo | >I 51.5 |
Ligero desequilibrio | I 50.6–51.5 |
Ideal | I 50.5 – D 50.5 |
Ligero desequilibrio | D 50.6–51.5 |
Desequilibrio significativo | >D 51.5 |
Los desequilibrios pueden indicar asimetrías, lesiones pasadas o déficits de fuerza. Controla esta métrica en todas las carreras, no solo de forma aislada. Es normal que se produzcan desviaciones ocasionales en los senderos o pistas, pero los desequilibrios constantes superiores al 55 % pueden aumentar el riesgo de lesiones. Si aparece un desequilibrio persistente, considera la posibilidad de añadir más ejercicios de fuerza unilateral, como las sentadillas divididas. Fortalecer cada lado por separado obliga a ambos lados a crecer, en lugar de que un lado soporte todo el peso y provoque un desequilibrio.
Altura de zancada
Qué mide: Rebote vertical con cada zancada, en centímetros o pulgadas.
Un mayor rebote significa que se dirige más energía hacia arriba, en lugar de hacia delante. Los valores más bajos indican un movimiento más eficiente. Un aumento repentino de la altura de la zancada durante una carrera puede ser señal de fatiga. Compara los distintos esfuerzos para controlar la consistencia.
Longitud de zancada
Qué mide: La distancia entre un paso y otro, medida de talón a talón.
Typical Range | |
Caminando | ~65 cm (2.13 ft) |
Corriendo | 90–150 cm (2.95–4.92 ft) |
Longitud de zancada × Cadencia = Velocidad. Para que un corredor aumente la velocidad, es necesario aumentar la longitud de la zancada o la cadencia. Sin embargo, los corredores eficientes encuentran una zancada que se adapta a su mecánica y dejan que el aumento de la longitud se produzca de forma natural a medida que aceleran. Algunos corredores cometen el error de intentar alargar intencionadamente la zancada para correr más rápido, lo que lleva a dar pasos demasiado largos y a aumentar el riesgo de lesiones.
Consejo COROS: Para evitar que te pases, el test de técnica de carrera proporciona información sobre tu ángulo de impacto, es decir, la posición de tu pie en relación con tu centro de gravedad al tocar el suelo. Los ángulos de impacto más altos suelen estar asociados con zancadas excesivas y lesiones relacionadas.
Relación de zancada
Qué mide: La relación entre la altura de la zancada y la longitud de la zancada, expresada en porcentaje.
Punto de referencia | Rango |
Excelente | <6% |
Mejor | 6–8% |
Bueno | 8–10% |
Promedio | 10–12% |
Bajo | >12% |
La relación de zancada es un indicador directo de la eficiencia de carrera. Una relación más baja significa que se dirige más energía hacia delante en lugar de desperdiciarse verticalmente. Observa cómo cambia la relación de zancada durante las carreras progresivas o largas. Si tiende a aumentar mientras el ritmo se mantiene constante, significa que estás gastando más energía para mantener el mismo ritmo. Cuando eso ocurre, el cansancio no tarda en aparecer.
Métricas basadas en la muñeca frente a métricas del POD 2
Los relojes COROS con sensores de movimiento en la muñeca permiten acceder a la dinámica de carrera durante las carreras al aire libre. Son una excelente opción para el entrenamiento diario, especialmente para los corredores de carretera que desean controlar sus tendencias. Para ver cualquiera de estas métricas en tiempo real durante tus carreras, puedes personalizar tus páginas de datos en la app COROS.
Para obtener datos más precisos, el COROS POD 2 sigue siendo la mejor opción. Registra el movimiento desde el pie o la cintura y se adapta al uso de la cinta de correr y a las limitaciones del GPS. También es necesario para acceder al test de técnica de carrera.
El test de técnica de carrera es una evaluación de 5 minutos que proporcionará información detallada sobre estas métricas y mucho más. Después de completar la prueba, asegúrate de consultar nuestra guía para mejorar tu puntuación, que te ayudará a corregir cualquier deficiencia identificada por el test.