Si alguna vez has sentido la necesidad de dejar atrás el asfalto y explorar algo más salvaje, el trail puede ser justo lo que estás buscando.
Para Emelie Forsberg, el entorno dinámico que fortalece tanto el cuerpo como la mente, junto con la sencillez de este deporte, siempre ha sido la razón de su pasión por el trail.
Con décadas de experiencia y ahora madre de tres hijos, entiende lo que se necesita para empezar y, lo que es más importante, cómo volver si has estado un tiempo sin practicarlo.
El trail es más accesible que nunca y, al centrarse menos en la velocidad y más en el momento presente, se necesita menos de lo que crees para empezar. Así que, si te estás preguntando por dónde empezar y en qué debes centrarte, los consejos de Emelie te ayudarán a dar el primer paso.
Cómo empezar a correr por montaña
Empezar no significa ir directamente a la montaña. Comparte muchas similitudes con correr en asfalto, el trail consiste en poner un pie delante del otro, pero con un cambio de mentalidad. No se trata tanto de la velocidad como de la conciencia.
El terreno del trail añade variedad. Te moverás por tramos llanos, secciones técnicas y subidas que exigen potencia. Esta variación activa una mayor variedad de músculos y puede ayudar a reducir las lesiones por sobrecarga habituales en superficies llanas y repetitivas. Incluso una sesión corta de trail pone a prueba tu fuerza y coordinación, y a menudo proporciona un esfuerzo aeróbico sólido que favorece tu estado de forma.
Y lo que es igual de importante, te mantiene activo. Emelie recomienda empezar poco a poco, mantenerse presente y liberarse de la presión. Cuando cambias el objetivo de las métricas a la experiencia, es más probable que mantengas la motivación y evites el agotamiento. El trail se convierte no solo en otro entrenamiento, sino en una forma de reconectar con tu cuerpo y con la naturaleza.
Los 6 consejos esenciales de Emelie para correr por montaña
1. Tómate tu tiempo para explorar
“El trail running te da una gran sensación de libertad. Poder mover el cuerpo libremente por las montañas y en plena naturaleza es un privilegio. Te ayuda a conectar con la naturaleza y a explorar lugares que nunca pensaste que podrías visitar."
Explorar puede estar más cerca de lo que crees; puede ser un sendero fácil en un parque, un camino forestal cerca de casa o una ruta circular por una colina cercana. Conecta y descubre nuevos lugares creando una ruta que puedes descargar en tu reloj para guiarte en tu próxima carrera.
2. Sigue a tu corazón
“La frecuencia cardíaca es la primera métrica que se suele medir cuando se empieza a correr. Puede ser una métrica muy reveladora; descubrir qué zonas son las adecuadas para ti."
Cuando el terreno cambia constantemente, el esfuerzo es mucho más importante. Emelie entrena principalmente utilizando la frecuencia cardíaca para mantenerse dentro de una zona sostenible y evitar el agotamiento. Esto fue especialmente importante durante su regreso al entrenamiento tras el embarazo.
Enseñanza COROS: El pulsómetro COROS te proporciona los datos más precisos sobre tu frecuencia cardíaca. Puedes emparejar el monitor con cualquier reloj GPS con Bluetooth.
3. Reducir la velocidad
“Cuando vuelvo al entrenamiento, ya sea después del embarazo o de una lesión, es importante seguir tus sensaciones y reducir el ritmo cuando es necesario. El objetivo es desarrollar fuerza y resistencia, para tener una base más sólida sobre la que construir."
Emelie es una de las corredoras de trail más destacadas del mundo y aún así reduce la intensidad durante su entrenamiento. Esto incluye carreras suaves, senderismo con potencia en tramos cuesta arriba y entrenamiento de fuerza. La combinación de todo ello proporciona a Emelie una base sólida sobre la que construir con el tiempo.
Las carreras más largas y las distancias más largas llegarán a medida que mejores tu trail con el tiempo. Cuando el cuerpo lo requiera, reducir la velocidad es inteligente, no es sinónimo de debilidad.
4. Adquiere un hábito
"Es importante equilibrar el entrenamiento con el resto de tu vida. Mientras pueda compaginar el entrenamiento con dedicar la energía necesaria a mis hijos y mi familia, tendré la motivación necesaria para volver a ponerme en forma."
Es importante ser constante. COROS ofrece a los atletas herramientas que les ayudan a integrar el entrenamiento en su estilo de vida. Ya sea el plan de entrenamiento adecuado para ayudarte a conquistar una nueva distancia en una carrera o métricas que te permiten ver fácilmente tu progreso a lo largo del tiempo.
5. Escucha a tu cuerpo
"Compruebo si me he recuperado bien midiendo el sueño, la frecuencia cardíaca y la VFC".
El trail running pone a prueba los músculos estabilizadores, el equilibrio y la concentración mental de una forma diferente al running en carretera. Por eso, el descanso y la recuperación son importantes; con el tiempo, podrás correr más rápido y recorrer distancias más largas. Cuando el cuerpo lo pide, reducir el ritmo es una decisión inteligente, no una señal de debilidad.
Emelie usa métricas de recuperación clave que le ayudan a comprender cuándo debe contenerse y cuándo debe entrenarse.
6. Disfrútalo
“El progreso no siempre se mide en números, a veces es simplemente sentirse mejor o tener ganas de salir a correr.”
Desde el principio, deja que la alegría sea tu medida del éxito. El sendero ofrece espacio para avanzar a tu propio ritmo, a tu manera. Aquí no hay nada correcto o incorrecto, solo la oportunidad de seguir apareciendo y disfrutar del viaje a medida que se desarrolla.
Esto es lo que hace que Emelie siga practicando este deporte, a pesar de tres embarazos, lesiones y todo lo que la vida le ha deparado.
Cómo entrenar para correr por montaña
Muchos principiantes se sienten inseguros sobre cómo entrenar o progresar en el trail. Ya sea para aumentar las distancias o para participar en tu primera carrera de trail, los consejos de Emelie demuestran que no es necesario tenerlo todo claro para empezar.
Con la mentalidad adecuada, algunas herramientas de orientación y un poco de paciencia, el trail se convierte en algo más que un lugar para correr. Se convierte en un lugar para crecer. Deja que tu corazón te guíe. Y cuando estés listo..., COROS estará allí para apoyarte en cada paso.